sábado, 23 de marzo de 2019

Cerceta Carretona

Cerceta Carretona - Spatula querquedula


Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Longitud: 37 - 41 cm.

Envergadura alar: 60 - 63  cm.

Descripción: Patas y pico grises, pato pequeño, dimorfismo sexual manifiesto. Lista ocular ancha, blanca en el macho que lo hace inconfundible. La hembra pardo jaspeado, con zonas pálidas en garganta y lista ocular oscura. El macho presenta la parte anterior de las alas grises y la hembra doble barra alar.

Hábitat: Humedales someros con abundante vegetación. En Andalucía es frecuente en la costa Almeriense y en las marismas del Guadalquivir, dónde llega a críar.

Alimentación: Fundamentalmente insectos y larvas de anfibios, aunque también consume materia vegetal.

Reproducción: Condicionada a la situación hídrica del hábitat, nidifican en la orilla de riberas, siempre sobre suelo seco. 6 a 14 huevos incubados 21 días, pollos precoces en la alimentación, desarrollan el plumaje e unos 40 días pudiendo volar enseguida.

Visibilidad: Prácticamente todo el año con descenso de avistamientos en Junio, Noviembre y Diciembre.


Primera fotografía a Cercetas carretonas. 13 de Marzo de 2012.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019

Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019

miércoles, 13 de marzo de 2019

Cisne vulgar

Cisne vulgar - Cygnus olor


Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Longitud: Hasta 160 cm.

Envergadura alar: Hasta 238 cm.

Descripción: Aspecto inconfundible por tamaño y morfología. Pluaje blanco íntegramente, patas negras, fuertes y cortas. Pico anaranjado con bordes negros y protuberancia redondeada y negra en el inicio de la mandíbula superior.

Hábitat: Algunos núcleos semisalvajes en Almería. Este de la fotografía, en concreto, a sido fotografiado en la desembocadura del Río Guadalmedina, en la ciudad de Málaga, dónde ha sido visualizado así mismo en las dos ramas de a desembocadura del río Guadalhorce.

Alimentación: Mayoritariamente vegetariana, incluyendo algún insecto acuático, molusco e incluso pequeños vertebrados.

Reproducción: Nidifican cerca del agua y no se ha descrito ninguna en Andalucía

Visibilidad: Muy raramente en nuestra localización.
Todas las fotografías en Desembocadura del Guadalmedina, Málaga.