viernes, 9 de noviembre de 2018

Porrón pardo

Porrón pardo - Aythya nyroca




Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Longitud 38 - 42cm.

Envergadura alar 60 - 67cm.

Descripción: Tamaño medio, su cabeza es característica como todos los porrones. Frente alta y píleo marcado. En fase nupcial el macho presenta un característico color herrumbroso.  Llamativo el iris del macho, color blanco que destaca contra el color de la cabeza, la hembra lo tiene pardo y presenta tonos mas apagados de plumaje. Bandas alares hasta el borde blancas, así como parte inferior y trasera.

Hábitat: Humedales con escasa salinidad

Alimentación: Vegetariana, aunque consume moluscos, insectos y larvas. 

Reproducción: La hembra realiza el nido forrándolo con plumón. Puesta de 7 a 10 huevos incubados por la hembra unos treinta días, nacen los pollos a la vez y aunque son atendidos por su madre se alimentan solos enseguida. A los dos meses alcanza su desarrollo máximo.


Visibilidad: Escasa, zonas de cría ocasionales en las marismas del Guadalquivir. En mi caso solo lo he visto de momento en Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada.



Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.


Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.



Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.





Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.




Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.



Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.


Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.


Hembra. Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada Noviembre 2019.


Macho. Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada Noviembre 2019.


Hembra. Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada Noviembre 2019.


miércoles, 24 de octubre de 2018

Silbón Europeo

Silbón Europeo - Anas penelope


Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Longitud 42 - 50 cm.

Envergadura alar 70 - 80 cm.

Descripción: Tamaño medio.  Dimorfismo sexual manifiesto. El macho presenta la cabeza rojiza con el píleo de color crema, espejuelo verde. Pico corto y grisáceo con la punta en negro. La hembra pardo rojiza con un moteado variable, el vientre blanco. el espejuelo verde más apagado. El pico igual que el macho.

Hábitat: Norte de Europa, viniendo a nuestra tierra de invernada. Principales asentamientos en las Marismas del Guadalquivir y en las Salinas del Cabo de Gata. Aunque también eligen lagunas y humedales de la costa sur oriental, como es el caso del Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce.

Alimentación: Vegetariana, bulbos, rizomas y hojas.

Reproducción: Las parejas se forman en la zona de invernada desde donde migran hacia el norte para la puesta, esta consta de hasta 12 huevos que a los 25 días eclosionan de forma simultanea. Los pollos son capaces de alimentarse solos enseguida y aproximadamente en la cuarentenas terminan de crecer.



Visibilidad: Invernante. Puede verse de  Octubre a Marzo





Todas la fotos en Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. 


























Hembra


Pareja de Hembras










miércoles, 14 de febrero de 2018

Tarro Canelo

Tarro canelo - Tadorna ferruginea


Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Longitud 58 - 70 cm.

Envergadura alar 110 - 135 cm.

Descripción: Sin manifiesto dimorfismo sexual, unicamente el macho adulto posee un fino collar oscuro, ambos son pardo-anaranjados con la cabeza más clara con el pico negro, al igual que la cola y obispillo, parete delantera de las alas blanca arriba y abajo, negras en la parte posterior.

Hábitat: Humedales

Alimentación: Vegetariana,  ocasionalmente insectos y gusanos.

Reproducción: Anidan entre Junio y Agosto. Puesta de unos ocho huevos incubados hasta 22 días, con posterioridad los pollos, si bien son precoces a la hora de alimentarse, son atendidos por la pareja hasta los 55 días.
Visibilidad: Ivernante, aunque algunos grupos llegan a nidificar.

Fotografías testimoniales, tomadas en el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.

 


lunes, 12 de febrero de 2018

Ánade Rabudo

Ánade Rabudo - Anas acuta


Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Longitud 51 - 66 cm.

Envergadura alar 79 - 87 cm.

Descripción: Dimorfismo sexual. Macho con la cabeza oscura, marrón oscuro, pecho y cuello blanco, dorso y laterales con un moteado muy tenue en gris, espejuelo verdoso. Cola alargada y fina. Pico negro con los laterales azulados. Hembras con tonos pardos, espejuelo marrón. En época de celo se manifiestan mas los colores.

Hábitat: Humedales, en ocasiones anida en los humedales del Guadalquivir

Alimentación: Vegetariana,  ocasionalmente larvas y moluscos.

Reproducción: La hembra construye el nido en una pequeña depresión del terreno, no muy lejos del agua, Puesta de seis a nueve huevos incubados unos 24 días, los pollos al nacer son autosuficientes pero quedan con los padres unos cuarenta días.

Visibilidad:  Septiembre y Diciembre y entre Febrero y Abril

Algunas imágenes son testimoniales, su calidad no es mucha. Todas en  el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.










Hembra.


Hembra.


Hembra.


Hembra


Hembra