domingo, 17 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
jueves, 30 de noviembre de 2017
Cuchara Común
Cuchara Común - Anas clypeata
Orden Anseriformes
Familia Anatidae
Longitud 48 cm.
Envergadura alar 76 cm.
Descripción: Tamaño pequeño. Fácil de identificar por su largo pico con forma de cuchara. El macho en plumaje reproductivo tiene la cabeza de color verde oscuro iridiscente. Cambiando a tonos oscuros en fase de eclipse, el pico negro. Pecho y la base de la cola son blancos, y los flancos y vientre de color castaño rojizo. El lomo pardo oscuro, salvo las plumas secundarias solo visibles en vuelo, las coberteras que son de color azul claro y las rémiges que forman un espejuelo verde iridiscente enmarcado por una lista blanca.
Las hembras tienen un plumaje pardo claro veteado, el pico grisáceo en la parte superior con las comisuras y la mandíbula inferior anaranjadas, parte frontal de las alas grisáceo.
Hábitat: Humedales, lagunas y marismas.
Alimentación: Se alimenta en la superficie del agua filtrando plancton, insectos acuáticos y larvas con unas laminillas que tiene en el pico, realizando movimientos de vaivén desplazando el pico de un lado a otro.
Reproducción: Anidan en la maleza en una pequeña depresión forrada de plantas y plumón, la puesta de nueve huevos. Durante la fase reproductiva los machos son muy territoriales, realizan maniobras de exhibición terrestres y aéreas y persiguen a las hembras, en ocasiones acosando a la hembra un buen número de machos.
Visibilidad: Es migrante, se desplaza hasta nuestros humedales para pasar el invierno. No es tan gregario como otras anátidas.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Hembra. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Macho. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Octubre 2019
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Octubre 2019
lunes, 27 de noviembre de 2017
Porrón Europeo
Porrón Europeo - Aythya ferina
Familia: Anatidae
Longitud: 49 cm.
Envergadura alar: 82 cm.
Descripción: Dimorfismo sexual, machos de color gris salvo el pecho y parte superior del manto que lo son negro y la cabeza, en el macho castaño cobrizo, tiene el pico largo y negro con una banda grisácea en medio. El iris del ojo llamativamente rojo. La hembra es de color pardo en la parte anterior con algunas zonas mas claras en la cara con una línea tras el ojo y en la parte media del cuerpo y pardo ceniciento en la parte posterior, pico gris y sus ojos castaños. Son aves longevas, se ha datado un ejemplar anillado con 23 años y 3 días.
Hábitat: Humedales, sin demasiadas exigencias, en invierno humedales salobres.
Alimentación: Vegetariana, come plantas acuáticas, aunque no desdeña pequeños crustáceos, invertebrados e incluso peces.
Reproducción: A la hora de la reproducción, generalmente a partir del tercer año, eligen pareja para la temporada de cría, variando cada año. Anidan cerca de la orilla, sobre el agua en vegetación flotante o en alguna pequeña isla. El macho abandona a la hembra cuando comienza la incubación, de la cría y alimentación se encarga ella sola. Suele poner entre 6 y 9 huevos durando la cría 10 semanas.
Visibilidad: Son gregarios, formando grandes bandadas, residentes, recibimos población ivernante de Europa.
Hembra con su nidada. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Hembra. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Oct 2019
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Febrero 2020.
sábado, 25 de noviembre de 2017
Malvasía cabeciblanca
Malvasía cabeciblanca - Oxyura leucocephala
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Longitud: 43 - 48 cm.
Envergadura alar: 62 - 68 cm.
Descripción: Larga y afilada cola, en comparación, con un cuerpo gordonzuelo. Cabeza grande con un pico así mismo grande, de color marrón oscuro, en el celo el macho lo torna de un azul turquesa muy llamativo. El plumaje en los machos es pardo amarronado con leve tendencia al rojiza, la hembra tira mas por el gris, en ambos sexos los vientres so claros. La cabeza de macho blanca con nuca y píleo negros, la hembra es marrón con una franja oscura por debajo del ojo, el pico gris.
Ave en peligro de extinción y joya de los humedales andaluces, donde cría y podemos contemplar esta belleza.
Hábitat: Humedales, sin demasiadas exigencias, en invierno humedales salobres.
Alimentación: Su alimentación es bajo el agua, siendo un pato buceador, plantas acuáticas y moluscos, larvas, crustáceos.
Reproducción: En el celo marcadanente territoriales, ceremonia de cortejo, y expulsión de machos cercanos. El nido elaborado por la hembra, cerca del agua y oculto, puesta de cinco a diez huevos incubados por la hembra 25 días. Los pollos son autónomos muy precozmente, vuelan a los dos meses y forman bandadas con los nacidos en la temporada.
Visibilidad: Ave residente en Andalucía con movimientos dispersantes que la pueden alejar de la comunidad bastante.
Macho en invierno, en primer término la hembra. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Febrero 2020.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Febrero 2020.
viernes, 24 de noviembre de 2017
Ánade azulón
Ánade azulón - Anas platyrhynchos
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Longitud: 50 - 60 cm.
Envergadura alar: 80-95 cm.
Descripción: Dimorfismo sexual manifiesto, el macho de colores muy llamativos, Cabeza y cuello verde irisados con un collar blanco de separación con el pecho. Patas anaranjadas, pico amarillo con la uña negra, pecho pardo, vientre gris y popa negra. Cola con dos plumas negras rizadas, espejuelo azul. La hembra de colores discretos, no por ello menos bella, comparte el espejuelo con el macho.
Hábitat: Todo tipo de humedales, incluyendo estanques urbanos y lagunas efímeras en el cauce de los ríos y arroyos estacionales que atraviesan las urbes.
Alimentación: Plantas acuáticas, principalmente, si bien puede ingerir larvas e insectos, grano e incluso bellotas.
Reproducción: Tras un cortejo vistoso y llamativo, la hembra construye un simple nido entre la vegetación palustre. Puesta de siete a diez huevos, uno al día, que comienza a incubar una vez ha terminado la puesta, incuba 28 días eclosionando simultaneamente, precoces, nadan a las pocas horas de nacer. Vuelan a los dos meses.
Visibilidad: Residente, recibimos una importante población de migrantes de Europa.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Hembra con tres crías. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Febrero 2020.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Febrero 2020
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Febrero 2020