sábado, 23 de marzo de 2019

Cerceta Carretona

Cerceta Carretona - Spatula querquedula


Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Longitud: 37 - 41 cm.

Envergadura alar: 60 - 63  cm.

Descripción: Patas y pico grises, pato pequeño, dimorfismo sexual manifiesto. Lista ocular ancha, blanca en el macho que lo hace inconfundible. La hembra pardo jaspeado, con zonas pálidas en garganta y lista ocular oscura. El macho presenta la parte anterior de las alas grises y la hembra doble barra alar.

Hábitat: Humedales someros con abundante vegetación. En Andalucía es frecuente en la costa Almeriense y en las marismas del Guadalquivir, dónde llega a críar.

Alimentación: Fundamentalmente insectos y larvas de anfibios, aunque también consume materia vegetal.

Reproducción: Condicionada a la situación hídrica del hábitat, nidifican en la orilla de riberas, siempre sobre suelo seco. 6 a 14 huevos incubados 21 días, pollos precoces en la alimentación, desarrollan el plumaje e unos 40 días pudiendo volar enseguida.

Visibilidad: Prácticamente todo el año con descenso de avistamientos en Junio, Noviembre y Diciembre.


Primera fotografía a Cercetas carretonas. 13 de Marzo de 2012.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019

Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.
19 de Marzo de 2019

miércoles, 13 de marzo de 2019

Cisne vulgar

Cisne vulgar - Cygnus olor


Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Longitud: Hasta 160 cm.

Envergadura alar: Hasta 238 cm.

Descripción: Aspecto inconfundible por tamaño y morfología. Pluaje blanco íntegramente, patas negras, fuertes y cortas. Pico anaranjado con bordes negros y protuberancia redondeada y negra en el inicio de la mandíbula superior.

Hábitat: Algunos núcleos semisalvajes en Almería. Este de la fotografía, en concreto, a sido fotografiado en la desembocadura del Río Guadalmedina, en la ciudad de Málaga, dónde ha sido visualizado así mismo en las dos ramas de a desembocadura del río Guadalhorce.

Alimentación: Mayoritariamente vegetariana, incluyendo algún insecto acuático, molusco e incluso pequeños vertebrados.

Reproducción: Nidifican cerca del agua y no se ha descrito ninguna en Andalucía

Visibilidad: Muy raramente en nuestra localización.
Todas las fotografías en Desembocadura del Guadalmedina, Málaga.







viernes, 9 de noviembre de 2018

Porrón pardo

Porrón pardo - Aythya nyroca




Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Longitud 38 - 42cm.

Envergadura alar 60 - 67cm.

Descripción: Tamaño medio, su cabeza es característica como todos los porrones. Frente alta y píleo marcado. En fase nupcial el macho presenta un característico color herrumbroso.  Llamativo el iris del macho, color blanco que destaca contra el color de la cabeza, la hembra lo tiene pardo y presenta tonos mas apagados de plumaje. Bandas alares hasta el borde blancas, así como parte inferior y trasera.

Hábitat: Humedales con escasa salinidad

Alimentación: Vegetariana, aunque consume moluscos, insectos y larvas. 

Reproducción: La hembra realiza el nido forrándolo con plumón. Puesta de 7 a 10 huevos incubados por la hembra unos treinta días, nacen los pollos a la vez y aunque son atendidos por su madre se alimentan solos enseguida. A los dos meses alcanza su desarrollo máximo.


Visibilidad: Escasa, zonas de cría ocasionales en las marismas del Guadalquivir. En mi caso solo lo he visto de momento en Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada.



Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.


Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.



Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.





Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.




Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.



Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.


Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada.


Hembra. Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada Noviembre 2019.


Macho. Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada Noviembre 2019.


Hembra. Reserva Natural Charca Suárez. Motril. Granada Noviembre 2019.


miércoles, 24 de octubre de 2018

Silbón Europeo

Silbón Europeo - Anas penelope


Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Longitud 42 - 50 cm.

Envergadura alar 70 - 80 cm.

Descripción: Tamaño medio.  Dimorfismo sexual manifiesto. El macho presenta la cabeza rojiza con el píleo de color crema, espejuelo verde. Pico corto y grisáceo con la punta en negro. La hembra pardo rojiza con un moteado variable, el vientre blanco. el espejuelo verde más apagado. El pico igual que el macho.

Hábitat: Norte de Europa, viniendo a nuestra tierra de invernada. Principales asentamientos en las Marismas del Guadalquivir y en las Salinas del Cabo de Gata. Aunque también eligen lagunas y humedales de la costa sur oriental, como es el caso del Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce.

Alimentación: Vegetariana, bulbos, rizomas y hojas.

Reproducción: Las parejas se forman en la zona de invernada desde donde migran hacia el norte para la puesta, esta consta de hasta 12 huevos que a los 25 días eclosionan de forma simultanea. Los pollos son capaces de alimentarse solos enseguida y aproximadamente en la cuarentenas terminan de crecer.



Visibilidad: Invernante. Puede verse de  Octubre a Marzo





Todas la fotos en Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. 


























Hembra


Pareja de Hembras










miércoles, 14 de febrero de 2018

Tarro Canelo

Tarro canelo - Tadorna ferruginea


Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Longitud 58 - 70 cm.

Envergadura alar 110 - 135 cm.

Descripción: Sin manifiesto dimorfismo sexual, unicamente el macho adulto posee un fino collar oscuro, ambos son pardo-anaranjados con la cabeza más clara con el pico negro, al igual que la cola y obispillo, parete delantera de las alas blanca arriba y abajo, negras en la parte posterior.

Hábitat: Humedales

Alimentación: Vegetariana,  ocasionalmente insectos y gusanos.

Reproducción: Anidan entre Junio y Agosto. Puesta de unos ocho huevos incubados hasta 22 días, con posterioridad los pollos, si bien son precoces a la hora de alimentarse, son atendidos por la pareja hasta los 55 días.
Visibilidad: Ivernante, aunque algunos grupos llegan a nidificar.

Fotografías testimoniales, tomadas en el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.